Logo EPOS ESPAÑA

Proyectos activos

EPOS-ES

coodinador

Adelina Geyer

Años

2023-2025

Financiación

  • Ayuda RED2022-134516-E de la ayuda financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033

Nodo Español EPOS – EUROPEAN PLATE OBSERVING SYSTEM

La única infraestructura europea de investigación multidisciplinar y global en Ciencias de la Tierra, EPOS, llega a España para dotar a Europa de capacidades líderes en el mundo en servicios de datos científicos y maximizar los beneficios de la ciencia basada en datos. La red española, coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se presentará el 17 de mayo en el Real Observatorio de Madrid del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

EPOS, siglas en inglés de European Plate Observing System (Sistema de Observación de la Placa Europea), es una infraestructura destinada a proporcionar acceso a datos, servicios y productos de datos, centrada en la observación y medición de la estructura interna y dinámica de la Tierra y, en particular, de la placa europea. En este portal, respaldado por cientos de centros de investigación distribuidos en 25 países europeos, se integran diferentes tipos de observaciones sobre la Tierra, incluyendo sismología, monitorización de volcanes, datos satelitales, observaciones geomagnéticas, tsunamis y modelización geológica, entre muchos otros.

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Dorado García, Olaya Equipo técnico
Geyer Traver, Adelina Personal investigador fijo

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio