Noticias

El programa CSIC Cocrea impulsa proyectos de colaboración público-privada frente a los grandes retos actuales

El programa CSIC COCREA cofinancia cinco proyectos para acelerar la transición energética a partir de la producción, conversión, almacenamiento y gestión de energías limpias y sostenible. Para promover esta transición energética, los proyectos seleccionados centrarán su investigación en la descarbonización, producción de hidrógeno verde, biogás y geotermia.

Una de estas iniciativas está codirigida por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en colaboración con la empresa GeaPraxis. El proyecto, que se llevará a cabo en dos años, valorará el potencial geotérmico del territorio de Guadiana sobre la base de razones tectónicas e hidrogeológicas. En concreto, esta propuesta tiene como objetivo contribuir a mejorar el conocimiento de la geotermia en España.

“La correcta localización y evaluación de la distribución de temperaturas en profundidad y sus anomalías es un aspecto clave para minimizar los gastos y optimizar recursos”, destaca Ivone Jiménez-Munt, investigadora en GEO3BCN-CSIC y co-coordinadora del proyecto. Además de proporcionar conocimiento y herramientas para contribuir a alimentar las políticas y estrategias de transición energética, la iniciativa conllevará beneficios ambientales, energéticos y sociales. “Este proyecto tendrá un importante impacto como ejemplo-piloto que siente un precedente científico-técnico y metodológico a seguir en otras regiones de España”, subraya Jiménez-Munt.

El trabajo principal constará en recopilar y analizar los datos existentes de geología estructural, litoestratigrafía, petrofísica, hidrogeología y geofísica. Además, se llevarán a cabo nuevas mediciones de valores hidrogeológicos y térmicos in situ, y se tomarán muestras de roca para determinar sus parámetros petrofísicos en el laboratorio. Este análisis e integración de datos permitirá la creación de un modelo geológico 3D y, usando un software de cálculo térmico, se determinará la distribución de temperaturas, gradientes térmicos y transferencia de calor de la región. Con los resultados se elaborarán los mapas del potencial geotérmico y una propuesta de recomendaciones para la explotación de los recursos geotérmicos en el Alto Guadiana.

Las otras cuatro propuestas, lideradas por otros centros del CSIC, se centrarán asimismo en la eliminación y recuperación de metales en el sector petroquímico, la identificación de un biocarbón óptimo para almacenar CO2 en suelo y reducir así su cantidad en la atmósfera, el desarrollo de una nueva tecnología de producción de hidrógeno solar mediante un proceso termo-electroquímico con gran impacto en la producción de hidrógeno verde, y el desarrollo de catalizadores más eficientes para la producción de biogás.

El programa CSIC Cocrea tiene como objetivo impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a retos globales. La iniciativa se enmarca en el hub de innovación abierta del CSIC, Converge, que lanzó la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia a principios del año pasado.

En una primera fase de la convocatoria, las empresas lanzaron sus retos en las áreas mencionadas y posteriormente el personal investigador del CSIC dio respuesta a estos retos empresariales con sus ideas de solución. Un mes después los equipos CSIC-Empresa presentaron sus ideas conjuntas de proyecto, de los cuales se han seleccionado cinco para cada una de las áreas, que se desarrollarán en los próximos dos años.

Más información

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio