28 de June de 2016
Las instalaciones del ICTJA-CSIC se han convertido entre el 6 y el 17 de junio en la nueva sede del curso de postgrado de Paleoecología, una actividad formativa que en ediciones anteriores se había celebrado en el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB).
El curso, dirigido por Valentí Rull (ICTJA-CSIC), cuenta con un panel de profesores formado por los también investigadores del ICTJA-CSIC, Santiago Giralt y Encarni Montoya, y Teresa Vegas Vilarrúbia de la Universitat de Barcelona (UB).
Los organizadores del curso pretenden subrayar la importancia del estudio paleoecológico en el ámbito de la Ecología, potenciando la dimensión del tiempo. La idea básica que se quiere transmitir a los alumnos es que el pasado, el presente y el futuro no son unidades aisladas y discretas, sino que forman parte de un continuo temporal en el cual el presente es sólo un corte transversal.
El temario se centra en el Cuaternario, un periodo que abarca los últimos 2,6 millones de años y en el transcurso del cual se han estructurado las comunidades actuales.
Los alumnos han participado en las diferentes sesiones teóricas y prácticas de carácter presencial, así cómo en las diferentes actividades dirigidas y sesiones ofrecidas por los investigadores invitados. El curso ha contado este año con la participación de Isabel Cacho (UB), Meike Köhler (ICP-UAB), Elena Muntan (UB), Miriam Gómez-Paccard (IGEO) y Elisabet Beamud (ICTJA-CCiTUB).
En total han sido 150 horas de formación que equivalen a 6 créditos ECTS que los alumnos pueden convalidar. Ésta actividad forma parte del programa de Cursos de Especialización y de Alta Especialización (área de recursos naturales). Se trata de un conjunto de cursos de postgrado organizados por investigadores del CSIC dirigidos a graduados y licenciados. Estos cursos cubren todos los ámbitos de conocimiento y de investigación científica, y se imparten mayoritariamente en los centros e institutos pertenecientes al CSIC.