News

El ICTJA-CSIC acoge por primera vez el Curso de Postgrado de Paleoecología

Las instalaciones del ICTJA-CSIC se han convertido entre el 6 y el […]

Las instalaciones del ICTJA-CSIC se han convertido entre el 6 y el 17 de junio en la nueva sede del curso de postgrado de Paleoecología, una actividad formativa que en ediciones anteriores se había celebrado en el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB).

El curso, dirigido por Valentí Rull (ICTJA-CSIC), cuenta con un panel de profesores formado por los también investigadores del ICTJA-CSIC, Santiago Giralt y Encarni Montoya, y Teresa Vegas Vilarrúbia de la Universitat de Barcelona (UB).

Los organizadores del curso pretenden subrayar la importancia del estudio paleoecológico en el ámbito de la Ecología, potenciando la dimensión del tiempo. La idea básica que se quiere transmitir a los alumnos es que el pasado, el presente y el futuro no son unidades aisladas y discretas, sino que forman parte de un continuo temporal en el cual el presente es sólo un corte transversal.

El temario se centra en el Cuaternario, un periodo que abarca los últimos 2,6 millones de años y en el transcurso del cual se han estructurado las comunidades actuales.

Los alumnos han participado en las diferentes sesiones teóricas y prácticas de carácter presencial, así cómo en las diferentes actividades dirigidas y sesiones ofrecidas por los investigadores invitados. El curso ha contado este año con la participación de Isabel Cacho (UB), Meike Köhler (ICP-UAB), Elena Muntan (UB), Miriam Gómez-Paccard (IGEO) y Elisabet Beamud (ICTJA-CCiTUB).

En total han sido 150 horas de formación que equivalen a 6 créditos ECTS que los alumnos pueden convalidar. Ésta actividad forma parte del programa de Cursos de Especialización y de Alta Especialización (área de recursos naturales). Se trata de un conjunto de cursos de postgrado organizados por investigadores del CSIC dirigidos a graduados y licenciados. Estos cursos cubren todos los ámbitos de conocimiento y de investigación científica, y se imparten mayoritariamente en los centros e institutos pertenecientes al CSIC.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top