2021 Lectures

¿Cuándo, Dónde, y Cómo? El pronóstico de las erupciones volcánicas. El ejemplo de la erupción de Fagradalsfjall, Islandia, 2021

Detalles

Resumen

El pronóstico de las erupciones volcánicas es uno de temas de debate más recurrentes en volcanología, en geociencias y en la evaluación de riesgos naturales. Realmente podemos anticiparnos a la ocurrencia de una erupción volcánica? Como en muchos otros fenómenos naturales que pueden ocasionar un riesgo para la población y su entorno, la respuesta a esta pregunta es fundamental para poder reducir los efectos de este posible evento. En los volcanes, la preparación de una nueva erupción acostumbra a demorar un tiempo que puede ir de horas a años, dado que el magma debe llegar a la superficie terrestre desde el punto donde pueda estar acumulado en el interior de la corteza o el manto terrestres. Este proceso siempre representa una duración de tiempo, más larga o más corta dependiendo de las características internas y externas al propio magma. Este movimiento del magma en el interior del sistema volcánico causará perturbaciones físicas (sismicidad, deformación del suelo, cambios en los campos potenciales, aumento de temperatura, etc.) y químicas (cambio en la emisión de gases, etc) que podemos detectar si tenemos los instrumentos de vigilancia adecuados y conocemos el nivel de actividad base (en reposo) del volcán. Pero además, necesitamos tener un buen conocimiento de su actividad pasada, para poder completar de forma exitosa el posible pronóstico de una próxima erupción, una vez el volcán empieza a prepararse para ello. Tomando como ejemplo la erupción de Fagradalsfjall, Islandia, que está ocurriendo actualmente, repasaremos los fundamentos del pronóstico de las erupciones volcánicas y de cómo abordarlo con la ayuda de una metodología sistemática de evaluación de la peligrosidad volcánica a largo y corto plazo.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top