Project: Caracterización de microorganismos transportados por cenizas volcánicas en las Shetland del Sur (Antártida)
- Referencia: JAEINT21_EX_1168
- Programa: Becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios JAE Intro 2021
- IP: Adelina Geyer
En trabajos anteriores realizados en el archipiélago de las Shetland del Sur, en la Antártida, se han identificado diversas especies de microorganismos en el hielo de los glaciares, en el agua marina y adheridas a cenizas volcánicas procedentes de Isla Decepción, uno de los volcanes más activos de la Antártida. Se ha demostrado en estos trabajos que las poblaciones de microorganismos tienen mucha dependencia de la composición del medio. Tanto la abundancia como la diversidad siguen un gradiente desde la zona volcánicamente activa hacia el resto del archipiélago. Dado que algunos microorganismos pueden fosilizar y resistir condiciones muy extremas, se busca comprobar si los observados tienen relación con las distintas erupciones volcánicas que han ocurrido en las Shetland del Sur a lo largo del tiempo, y si han podido colonizar otras islas transportados en las cenizas por la nube eruptiva.
El objetivo del proyecto formativo es instruir al candidato/a en las metodologías y procedimientos para caracterización físico-química de cenizas volcánicas y la identificación de microorganismos a través de técnicas de microscopía electrónica y por secuenciación de DNA. Dentro del plan de trabajo se contemplan las siguientes tareas:
- Descripción física y textural de las muestras de cenizas mediante microscopia óptica y electrónica en los laboratorios del GEO3BCN
- Caracterización química de las cenizas mediante el análisis puntual del vidrio volcánico y minerales con microsonda electrónica
- Establecer el área fuente de las cenizas mediante su caracterización química
- Caracterización de los microorganismos (p. ej. diatomeas) presentes en las cenizas volcánicas
- Identificación por secuenciación de DNA con la Dr. Cristina Cid del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC).
Esta propuesta de proyecto formativo interdisciplinar se enmarca dentro del plan de formación de la PTI POLARCSIC.