
Octubre ha sido un mes durante el cual se ha incrementado la actividad generada por los distintos grupos de trabajo del proyecto EPOS-IP. Reuniones, encuentros y workshops varios han marcado la agenda de todos aquellos que, de una manera u otra, participan en este proyecto, entre ellos diversos investigadores del ICTJA-CSIC.
Durante los primeros días del mes de octubre la actividad del proyecto EPOS se trasladó a Bucarest (Rumanía), donde se celebró entre los días 3 y 4 la 2ª Reunión Anual de EPOS-IP y a la cual asistió Ramon Carbonell como representante de Epos-España.
La reunión se centró en la administración de los Thematic Core Services (TCS) y el marco legal, la interoperabilidad ICS-TCS ( y la provisión de datos, las estrategias de comunicación con y para los agentes interesados y el plan de negocio y sostenibilidad del proyecto.
En Bucarest se celebró también el mismo día 4 la reunión del Consejo de la Fase de Implementación (IPC) durante la cual los miembros de de dicho consejo debatieron sobre diferentes cuestiones relacionadas con el Grant Agreement y el progreso general del proyecto.
Roma se convirtió durante los días 23 y 24 de Octubre en la sede de la reunión de la comunidad de Laboratorios Multiescala de EPOS (WP-16). Al encuentro, que se celebró en las instalaciones del INGV, asistieron José-Luis Fernández-Turiel y Marta Rejas.
En Roma se dieron los últimos pasos para la creación del Consorcio que ha de gobernarán el TCS de los Laboratorios Multiescala y se trató también de avanzar en el diseño de los esquemas de los metadatos relativos a los datos analíticos que se generan en los laboratorios. Además se evaluó la experiencia piloto del acceso transnacional de 2017.

A finales de mes la actividad de EPOS se trasladó a Portugal, donde entre los días 25 y 27 de Octubre se realizó en Lisboa el workshop de Sismología de EPOS, al cual asistió el investigador del ICTJA-CSIC Jordi Díaz. El workshop se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) y del Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa (ISEL).
Las jornadas ofrecieron experiencia práctica en el uso de los servicios de sismología de EPOS, haciendo especial hincapié en los servicios GNSS de EPOS y su interacción con la sismología.
La celebración de este workshop coincidió con la reunión anual de Coordinación de los observatorios ORFEUS y la Asamblea General del EMSC, que también se desarrollaron en la capital lusa.