16 alumnos del Centre d’Estudis Stucom de Barcelona visitaron el ICTJA-CSIC el pasado 24 marzo. Los estudiantes, de primero y segundo de Bachillerato, participaron en los dos talleres que se habían programado para la tercera y última sesión de ESCOLAB perteneciente al curso 2016-2017.
Primero fue Jordi Díaz quién les ofreció el taller dedicado a la sismología. Además de la charla introductoria, los alumnos pudieron comprobar como funciona el sismométro educativo instalado en el centro.
Por su parte, Daniel García-Castellanos se encargó de realizar el taller dedicado a la Evolución de la Topografía, una actividad que se desarrolla mediante el uso de la AR Sandbox (la caja de Arena de Realidad Aumentada).
Con esta sesión, se cierra el ciclo de visitas de alumnos de Bachillerato al ICTJA-CSIC enmarcadas dentro de la iniciativa ESCOLAB del curso 2016-2017.Durante esta edición, que es la primera en la que ha participado el ICTJA-CSIC, han pasado por el centro un total de 58 alumnos de primero y segundo de Bachillerato.
Los primeros en visitar el ICTJA_CSOC fueron los 15 alumnos del Instituto Can Planes de Barberà del Vallès el pasado 28 de Octubre. En esa ocasión fueron los investigadores Santiago Giralt, Daniel García-Castellanos y Ángel Valverde los encargados de desarrollar los dos talleres propuestos para la jornada. Giralt se encargó de desarrollar el taller sobre Paleoclima. García Castellanos y Valverde utilizaron la Ar Sandbox para ilustrar su actividad dedicada a la Evolución de la Topografía terrestre

La segunda sesión ESCOLAB de este curso tuvo lugar el pasado 3 de Febrero, en la cual el Insituto recibió a los 25 alumnos del Col.legi Lestonnac de Barcelona.
Los talleres de la segunda jornada ESCOLAB se centraron en algunas de la técnicas analíticas que se desarrollan en el centro. Jordi Ibáñez coordinó el taller sobre la Difracción de Rayos X (DRX) utilizando para la sesión la pistola portàtil de Fluorescencia de Rayos X, mientras que Marta Rejas y José Luis Fernández Turiel hiceron lo propio con la espectrometría de masas y el equipo ICP-MS del servicio labGEOTOP. Santiago Giralt se encargó de realizar un taller sobre la radioactividad, en el transcurso del cual mostró a los alumnos participantes una nueva herramienta divulgativa: una caja de niebla que, gracias a una atmósfera saturada y enfriada, permite observar a simple vista las trazas de las partículas que emite una pequeña porción de material radioactivo.
Esta ha sido la 11ª edición de ESCOLAB, una iniciativa de divulgación en la que se propone a los estudiantes de secundaria visitar diferentes universidades, parques científicos y centros de investigación. Son casi 200 actividades programadas que ofrecen una visión panorámica de la actividad científica y permiten a los alumnos interactuar con los investigadores y conocer de primera mano las líneas de investigación que desarrollan. ESCOLAB es una iniciativa coordinada por el Programa Barcelona Ciència y del Programa de Cultura Científica del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.