notícies

Todas hacemos ciencia: las investigadoras de GEO3BCN se suman al 11 de febrero

Con motivo del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que tiene lugar el 11 de febrero, personal investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado un año más en diferentes actividades para visibilizar el trabajo de las mujeres en las Geociencias.

El Comité de Igualdad del instituto coordinó los vídeos ‘La ciencia no es cuestión de género’ en colaboración con la Unidad de Comunicación y Divulgación. A través de estos cortometrajes, protagonizados por cuatro investigadores y cuatro investigadoras del centro, se muestra que el GEO3BCN-CSIC cuenta con mujeres y hombres que estudian campos similares en torno a los tres retos del centro: los Georecursos, la Geodinámica Global, y los Riesgos geológicos y el Cambio Global.

Con esta acción, ideada por la investigadora Encarni Montoya, el comité quiere incidir en la importancia de potenciar la igualdad en todas las disciplinas científicas y, especialmente en las Geociencias. “Debemos asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuentas”, subrayan desde el comité. Los vídeos están disponibles en la lista ‘Igualdad en Geociencias’ del canal de Youtube de GEO3BCN-CSIC y cuentan con la participación de Ángela Gómez, Juan Alcalde, Paula Herrero, David Cruset, Micaela Ferreiro, Marcos Sequeira, Marta López Saavedra y Dario Pedrazzi.

                 

Otra de las actividades en las que ha formado parte GEO3BCN-CSIC ha sido en la presentación en la versión catalana del libro y la exposición itinerante de ‘GEAS. Mujeres que estudian la Tierra’. El 9 de febrero, l’lnstitut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) organizó, en colaboración de otras instituciones, el acto de inauguración del libro y la exposición. Santiago Giralt, director del GEO3BCN-CSIC, acudió al acto en representación del instituto, junto con la investigadora de GEO3BCN-CSIC, Conxi Ayala, que comisaria la exposición.

Asimismo, el 15 de febrero, Geociencias Barcelona organizó, en colaboración con el ICGC, un coloquio-entrevista con una de las autoras del libro, Rosa María Mateos, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). El acto, presentado por Adelina Geyer, fue conducido por Marta González, del ICGC y coordinadora de Espaigea, y por Lara Expósito, responsable de Comunicación y Divulgación de GEO3BCN-CSIC. 

En el marco de la actividad #100tífiques promovida por la Fundació Catalana de la Recerca i la Innovació, la responsable del laboratorio de Paleomagnetismo, Bet Beamud, acercó la investigación al alumnado de sexto de primaria de la escuela Miquel Martí i Pol en Viladecans.

Finalmente, DT-GEO, a través de su comité de igualdad, ha puesto en marcha una serie de vídeos para dar visibilidad a las investigadoras del proyecto. Cada sábado, durante el mes de febrero, el proyecto difundirá contenido audiovisual en sus redes sociales para mostrar qué trabajos desarrollan las científicas involucradas en DT-GEO.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt