Con motivo del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que tiene lugar el 11 de febrero, personal investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado un año más en diferentes actividades para visibilizar el trabajo de las mujeres en las Geociencias.
El Comité de Igualdad del instituto coordinó los vídeos ‘La ciencia no es cuestión de género’ en colaboración con la Unidad de Comunicación y Divulgación. A través de estos cortometrajes, protagonizados por cuatro investigadores y cuatro investigadoras del centro, se muestra que el GEO3BCN-CSIC cuenta con mujeres y hombres que estudian campos similares en torno a los tres retos del centro: los Georecursos, la Geodinámica Global, y los Riesgos geológicos y el Cambio Global.
Con esta acción, ideada por la investigadora Encarni Montoya, el comité quiere incidir en la importancia de potenciar la igualdad en todas las disciplinas científicas y, especialmente en las Geociencias. “Debemos asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuentas”, subrayan desde el comité. Los vídeos están disponibles en la lista ‘Igualdad en Geociencias’ del canal de Youtube de GEO3BCN-CSIC y cuentan con la participación de Ángela Gómez, Juan Alcalde, Paula Herrero, David Cruset, Micaela Ferreiro, Marcos Sequeira, Marta López Saavedra y Dario Pedrazzi.
Otra de las actividades en las que ha formado parte GEO3BCN-CSIC ha sido en la presentación en la versión catalana del libro y la exposición itinerante de ‘GEAS. Mujeres que estudian la Tierra’. El 9 de febrero, l’lnstitut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) organizó, en colaboración de otras instituciones, el acto de inauguración del libro y la exposición. Santiago Giralt, director del GEO3BCN-CSIC, acudió al acto en representación del instituto, junto con la investigadora de GEO3BCN-CSIC, Conxi Ayala, que comisaria la exposición.
Asimismo, el 15 de febrero, Geociencias Barcelona organizó, en colaboración con el ICGC, un coloquio-entrevista con una de las autoras del libro, Rosa María Mateos, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). El acto, presentado por Adelina Geyer, fue conducido por Marta González, del ICGC y coordinadora de Espaigea, y por Lara Expósito, responsable de Comunicación y Divulgación de GEO3BCN-CSIC.
GEAS Dones que estudien la Terra col·loqui amb Rosa M. Mateos @IGME1849 (una de les autores), Lara Expósito @GEO3BCN_CSIC i Marta González @ICGCat
Posant en valor el paper de la dona en la ciència.Expo: 13-24/02https://t.co/LHr2Y0yKrA pic.twitter.com/mPrllkBbAC
— ICGC. Generalitat (@ICGCat) February 15, 2023
En el marco de la actividad #100tífiques promovida por la Fundació Catalana de la Recerca i la Innovació, la responsable del laboratorio de Paleomagnetismo, Bet Beamud, acercó la investigación al alumnado de sexto de primaria de la escuela Miquel Martí i Pol en Viladecans.
Divendres va ser un dia molt especial apropant la recerca a alumnes de 6è de primària de l’escola Miquel Martí i Pol de Viladecans @EscolaMMP. Moltes gràcies per l’acollida i per les vostres preguntes! #11F #100tifiques @fundaciorecerca @_BIST @ccitub @IRGeomodels @GEO3BCN_CSIC pic.twitter.com/dqj74yVuy4
— BetBeamud (@BeamudBet) February 13, 2023
Finalmente, DT-GEO, a través de su comité de igualdad, ha puesto en marcha una serie de vídeos para dar visibilidad a las investigadoras del proyecto. Cada sábado, durante el mes de febrero, el proyecto difundirá contenido audiovisual en sus redes sociales para mostrar qué trabajos desarrollan las científicas involucradas en DT-GEO.
February 11 marks the International Day of Women and Girls in Science, an important date to commemorate the contributions of women researchers!
However, we want this to extend beyond one day a year… pic.twitter.com/N5P2Bm3gIl
— DT-GEO (@dtgeo_eu) February 11, 2023