Details
- Dra. Teresa Ubide, Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza
- Date: February, 13, 2014 12:00 am
- Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
- Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
Abstract
Hace unos 79 Ma, durante el Cretácico superior, se produjo el emplazamiento de magmas de tipolamprófido alcalino (camptonita) en niveles someros del noreste de Iberia. Hoy, dichos magmas sereconocen como intrusiones máficas aisladas en la provincia de Girona, desde la Costa Brava hasta laszonas interiores en Santa Coloma de Farners. Se trata de intrusiones relativamente pequeñas, de espesor centimétrico a métrico, pero que sin embargo, presentan texturas fuertemente porfídicas de una riqueza mineralógica excepcional. Así, estos lamprófidos constituyen un laboratorio natural para la investigaciónde procesos ígneos a escala global. El estudio detallado de las diferentes poblaciones de cristales(incluyendo macro‐ y microcristales) y su composición, revela un complejo sistema magmático enprofundidad, con numerosos episodios de recarga magmática y mezcla de magmas, seguidos del ascensoy fraccionación de fundidos hacia la superficie con una carga importante de cristales reciclados. Sededuce por tanto, que la mayor parte de los macrocristales no son fenocristales sino antecristales. La tipología y proporción modal de antecristales en las rocas afecta significativamente a las composiciones de roca total, de forma que para una mayor proporción de antecristales máficos, las composiciones enroca total son más primitivas, presentando mayores contenidos en magnesio y elementos compatibles.Así, se deduce que sólo las rocas libres de antecristales son representativas de sistemas magmáticos cerrados. Se deduce también, que la mesostasia de todos los lamprófidos es equivalente y, por tanto, elsistema magmático profundo es probablemente común a todos ellos.