notícies

Los científicos responden a algunas de las preguntas más frecuentes de los jóvenes sobre cambio climático

¿Cuáles son las causas del cambio climático actual? ¿Y sus consecuencias? ¿Existe una solución? Estas son algunas de las preguntas planteadas por alumnos de secundaria sobre el cambio climático y a las cuales el vídeo “Climate Change: the FAQs” responde.

El audiovisual ha sido impulsado por un equipo de 8 científicos que trabajan en diferentes instituciones de investigación, entre ellas el CSIC, y que se dedican al estudio del clima desde diversos ámbitos.

Los investigadores pidieron al alumnado de 4 centros de secundaria que plantearan sus principales dudas relacionadas con el cambio climático. Recibieron un total de 171 preguntas hechas por 126 alumnos y alumnas. A partir de las preguntas recibidas, escribieron el guión respondiendo a estas cuestiones agrupadas bajo 5 grandes temas: causas, conocimiento, consecuencias, irreversibilidad y soluciones.

El alumnado de los Institutos Ernest Lluch, Milà i Fontanals y el Col.legi Lestonac de Barcelona y del Instituto Joanot Martorell de Esplugues de Llobregat colaboró enviando sus preguntas al equipo internacional de científicos que ha supervisado los contenidos del audiovisual “Climate Change: the FAQs”: Armand Hernández (ICTJA-CSIC), Belen Martrat (IDAEA-CSIC), Laia Comas-Bru (University of Reading), Celia Martín Puertas (Royal Holloway University of London), Paola Moffa-Sánchez (Durham University), Pablo Ortega y Eduardo Moreno Chamarro (BSC-CNS), y Didier Swingedouw (CNRS).

Según Armand Hernández, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC (ICTJA-CSIC) y coordinador del proyecto, este vídeo “contiene información rigurosa y con base científica del cambio climático actual, a la vez que da un mensaje positivo dentro de la emergencia climática en la que nos encontramos. El principal objetivo del trabajo es que la sociedad disponga de una fuente fiable de información dentro del mundo de sobreinformación no contrastada en el que vivimos”.

El vídeo, con una duración de 11 minutos y producido por el creador audiovisual David Rajadel, se ha financiado gracias al programa de ayudas “Cuenta la Ciencia” de la la Fundación General del CSIC.

“Climate Change: The FAQs” se presentó en público el pasado 27 de septiembre en el transcurso de una jornada de divulgación sobre el cambio climático en la que estudiantes y científicos intercambiaron impresiones.

El audiovisual estará a partir de ahora disponible de forma abierta en Internet y se difundirá través de los canales de las diferentes instituciones en las cuales trabajan los científicos que han participado en su creación.

20190927 FotoNoti 01

Esta jornada de divulgación representó el punto y final de un “workshop” científico que se llevó a cabo también en CosmoCaixa entre el 25 y el 27 de septiembre centrado en los modos de variabilidad climática global (CLIMOVAR), tanto en el presente, como en el pasado, para proporcionar datos a las proyecciones climáticas.

El workshop estaba organizado por un equipo internacional de científicos, incluyendo el CSIC, y contó con la financiación del programa PAGES (Past Global Changes) de Future Earth, red global de científicos para los objetivos de desarrollo sostenible, que colaboran en el consorcio IBCC-lo2k que coordina Belen Martrat, investigadora Ramón y Cajal del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).

20190927 FotoNoti 02

Después de la proyección, se realizó una mesa redonda que contó con la participación de Aitana Ralda, alumna de bachillerato y miembro del movimiento “Fridays for future”, Isabel Moreno, divulgadora científica y meteoróloga del espacio de RTVE “Aquí la Tierra”, José Miguel Viñas, divulgador científico, consultor de la Organización Meteorológica Mundial y meteorólogo de Meteored, y Salvador Samitier, Director de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Los investigadores del CSIC, Belen Martrat y Armand Hernández, fueron los encargados de moderar la mesa.

“Esperamos que esta mesa redonda haya podido responder a todas aquellas preguntas que no han podido ser incluidas en el audiovisual y que los asistentes hayan podido resolver sus dudas y curiosidades con la ayuda de expertos en meteorología, el clima y sus impactos”, indica Armand Hernández.

“En el contexto de los acuerdos de París de 2015 y los informes de 2018 a 2021 del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), los jóvenes están pidiendo que la ciencia sirva para unir esfuerzos y se conteste a la pregunta que emerge a nivel internacional: “¿nos enfrentamos a un período climático excepcional?” La respuesta es “sí” y queremos ayudar a proporcionar de forma clara y abierta el conocimiento científico sobre la materia hasta la fecha para que la sociedad se prepare en materia de mitigación y adaptación”, concluye Belen Martrat.

La celebración de esta jornada de divulgación coincidió con el final de la semana mundial de la movilización por el clima que empezó el pasado 20 de septiembre.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt