24 alumnos de primero de Bachillerato del Col.legi Lestonnac de Barcelona visitaron las instalaciones del ICTJA-CSIC el pasado 3 de febrero. La visita formaba parte del programa de actividades ESCOLAB para este curso 2016-2017. Esta es la segunda jornada que organiza el ICTJA-CSIC en el marco de ESCOLAB. La primera fue el pasado mes de Octubre. Los estudiantes pudieron participar a lo largo de la mañana en los 3 talleres que se habían programado para la ocasión, centrados esta vez en la explicación de algunas de las técnicas analíticas que se desarrollan en el Instituto.

Jordi Ibáñez se encargó de mostrar a los alumnos los detalles de la técnica de “Fluorescencia de Rayos X” con una visita al Laboratorio de Difracción de Rayos X del cual Ibáñez es su responsable científico. El investigador realizó ante los alumnos una demostración del funcionamiento del equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X analizando la composición de diferentes objetos cotidianos, como un anillo o una moneda.
El segundo taller propuesto estaba centrado en la explicación de la Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), una técnica de análisis inorgánico elemental e isotópico capaz de determinar y cuantificar gran parte de los elementos de la tabla periódica. Los responsables del LabGEOTOP, José Luis Fernández Turiel y Marta Rejas, fueron los encargados de realizar taller durante el cual se explicó el funcionamiento básico de ésta técnica y se visitó también el laboratorio donde se ubica el equipo de ICP-MS.
Santiago Giralt, por su parte, propuso una introducción al concepto de radioactividad, base conceptual de algunas de las técnicas analíticas que se utilizan en el ICTJA-CSIC, como la 234U/230Th que desarrolla el Laboratorio de Geocronologia U-TH del cual Giralt es su responsable científico. Para ello, el investigador del ICTJA-CSIC construyo una cámara de niebla que permite visualizar, gracias a un entorno saturado y enfriado, las trazas de determinadas partículas.
Esta es la segunda jornada ESCOLAB que se desarrolla en el ICTJA-CSIC durante el curso 2016-2017. La primera visita en el marco de esta iniciativa de divulgación fue la de los alumnos del Instituto Can Planas de Barberá del Vallés el pasado Octubre. En esa ocasión los 2 talleres propuestos por Santiago Giralt y Daniel García-Castellanos estuvieron centrados en la reconstrucción del clima y el relieve del pasado.
Imagen:Jordi Cortés
Esta es la 11ª edición de ESCOLAB, una iniciativa de divulgación en la que se propone a los estudiantes de secundaria visitar diferentes universidades, parques científicos y centros de investigación. Son casi 200 actividades programadas que ofrecen una visión panorámica de la actividad científica y permiten a los alumnos interactuar con los investigadores y conocer de primera mano las líneas de investigación que desarrollan.
ESCOLAB es una iniciativa coordinada por el Programa Barcelona Ciència del y del Programa de Cultura Científica del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.