La Palma

La colada surgida al oeste de Montaña Cogote se derrama sobre la isla baja en la zona de Las Hoyas

La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. Existen grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario que podrían evolucionar y producir desprendimientos y colapsos hacia el interior de dicho cráter. No parecen comprometer por el momento la estabilidad del edificio.

La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. Existen grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario que podrían evolucionar y producir desprendimientos y colapsos hacia el interior de dicho cráter. No parecen comprometer por el momento la estabilidad del edificio.

Desde el foco efusivo situado al oeste del cono principal, la lava discurre por un tubo volcánico del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. La colada que surgió al oeste de Montaña del Cogote ha alcanzado el cantil en la zona de Las Hoyas y se ha derramado sobre la isla baja.

La sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando la posibilidad que se produzcan más sismos sentidos que originen pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, donde se registra una ligera deflación.

Altura de la nube de ceniza medida el 6 -Dic: 2500 m. Se prevé que, en caso de emisión de cenizas, una orientación del penacho hacia el oeste – noroeste desde el foco eruptivo; escenario favorable para la operatividad aeronáutica.

Fuente: Gobierno de Canarias y PEVOLCA

Recomendaciones para la población:

Ante la caída de cenizas:

  • Mantenerse en espacios interiores, especialmente personas vulnerables. Al aire libre: uso de mascarilla FFP2 y sistemas de protección de ojos.
  • Limpiar azoteas siguiendo las indicaciones de Protección Civil.

Otras recomendaciones para la población de la isla de La Palma:

  • Respetar el radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión ¡Riesgo de gases e impacto de piroclastos!

  • No aproximarse a las coladas de lava ¡Riesgo de gases, desprendimientos y altas temperaturas!

  • En caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas.

  • Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

Punto Informativo Unificado del Cabildo de La Palma que proporciona información, mapas y recursos oficiales sobre el episodio volcánico

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt