Uneix-te a nosaltres

JAE INTRO 2025 | Evaluación de la Dinámica Fluvial Actual y su Impacto en los Campos de Cultivo Precolombinos de la Depresión Momposina (Colombia)

En el marco de la convocatoria de becas de Introducción a la Investigación para estudiantes, JAE INTRO 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) proponen el plan de formación sobre ‘Evaluación de la Dinámica Fluvial Actual y su Impacto en los Campos de Cultivo Precolombinos de la Depresión Momposina (Colombia)’. Un plan de formación dirigido por Marc Viaplana.

Detalles y condiciones

  • Lugar: Geociencias Barcelona
  • Duración de la beca: 7 meses (dedicación de 20 horas a la semana).
  • Importe total: 4200 € (600 euros/mes).
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).

Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que:

  • estando matriculadas en un grado de 240 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 75% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un grado de al menos 300 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un doble grado en el curso académico 2024-2025, y que tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • sean estudiantes de Máster Universitario oficial en el curso 2024-2025 o matriculadas en un Máster Universitario oficial en el curso 2025-2026.

Descripción de la propuesta

La Depresión Momposina en Colombia es un paisaje único donde la dinámica fluvial y las inundaciones han moldeado el territorio durante milenios. Esta región alberga sistemas de campos de cultivo precolombinos (ridged/ raised fields) que demuestran una ingeniería agrícola avanzada, adaptada a las condiciones fluviales. Sin embargo, la erosión causada por la dinámica fluvial actual amenaza con destruir estos vestigios arqueológicos. Este proyecto busca comprender cómo los procesos fluviales contemporáneos afectan a estos campos de cultivo precolombinos y, a su vez, cómo las culturas precolombinas aprovecharon estas dinámicas para su beneficio. Este enfoque interdisciplinario combina arqueología, geomorfología y tecnologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Los objetivos del trabajo serán:

  • evaluar la dinámica fluvial actual en la Depresión Momposina mediante el análisis de imágenes satelitales.
  • Caracterizar la topografía de la región utilizando Modelos Digitales de Elevación (DEM) y herramientas SIG.
  • Cartografiar y analizar la distribución espacial de los campos de cultivo precolombinos mediante imágenes de satélite de alta resolución.
  • Investigar cómo las culturas precolombinas aprovecharon la dinámica fluvial para el diseño y mantenimiento de sus sistemas agrícolas.

La metodología que se utilizará será: Análisis de Imágenes Satelitales: uso de imágenes Landsat y Sentinel para evaluar cambios en los cauces fluviales, tasas de erosión y sedimentación en las últimas décadas y la identificación de áreas críticas donde la dinámica fluvial está afectando los campos de cultivo precolombinos. Análisis de Modelos Digitales de Elevación (DEM): procesamiento de DEM para caracterizar la topografía de la Depresión Momposina y su red de drenaje. Cartografía de Campos Precolombinos: uso de imágenes de satélite de alta resolución para mapear la extensión y distribución de los campos de cultivo precolombinos y estudiar la integración de datos arqueológicos y geomorfológicos para contextualizar los hallazgos. Análisis Espacial y Estadístico: uso de herramientas SIG para realizar análisis espaciales y estadísticos que relacionen la distribución de los campos de cultivo con factores ambientales (topografía, hidrología, etc.). Con este trabajo se espera presentar un mapa detallado de la dinámica fluvial actual y su impacto en los campos de cultivo precolombinos y Una cartografía precisa de los campos de cultivo precolombino.

Contacto: mviaplana@geo3bcn.csic.es

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt