Uneix-te a nosaltres

JAE INTRO 2025 | Caracterización hiperespectral de suelos y sedimentos arqueológicos

En el marco de la convocatoria de becas de Introducción a la Investigación para estudiantes, JAE INTRO 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) y Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) proponen el plan de formación sobre ‘caracterización hiperespectral de suelos y sedimentos arqueológicos’.

Detalles y condiciones

  • Lugar: IPNA-CSIC (Tenerife) con estancias breves en Geociencias Barcelona
  • Duración de la beca: 7 meses (dedicación de 20 horas a la semana).
  • Importe total: 4200 € (600 euros/mes).
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).

Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que:

  • estando matriculadas en un grado de 240 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 75% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un grado de al menos 300 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un doble grado en el curso académico 2024-2025, y que tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • sean estudiantes de Máster Universitario oficial en el curso 2024-2025 o matriculadas en un Máster Universitario oficial en el curso 2025-2026.

Descripción de la propuesta

Ofrecemos una introducción a la formación en análisis computacionales de suelos y sedimentos orgánicos de naturaleza arqueológica, mediante la exploración, clasificación y visualización de imágenes multiespectrales e hiperespectrales obtenidas con cámaras portátiles de bajo coste. La JAE Intro se llevará a cabo entre el IPNA-CSIC (Tenerife) y el GEO3BCN-CSIC (Barcelona). En el IPNA, el/la candidato/a se integrará y participará en las líneas de investigación en arqueología del paisaje y geoarqueología del grupo Social Sciences, Heritage and Food (SOCIALPAT). En el GEO3BCN, colaborará mediante estancias breves con el HSI Lab. Recientemente, este laboratorio ha explorado el potencial espectral para la caracterización de testigos sedimentarios, con resultados prometedores que permiten integrar nuevos marcadores en el análisis y la caracterización de cores sedimentarios en estudios paleoambientales. En nuestro caso, queremos caracterizar nuevos marcadores antrópicos y geológicos en secuencias estratigráficas provenientes de excavaciones arqueológicas, p.e. en perfiles geoarqueológicos in-situ y en bloques preparados para la micromorfología de suelos (i.e. láminas delgadas). La oferta formativa tiene un marcado carácter computacional, con elementos de aprendizaje que incluyen análisis microespacial en yacimientos arqueológicos, GIS y paquetes estadísticos en entornos de ciencia reproducible, p.e. mediante R y Python y aproximaciones de aprendizaje automatizado (machine-learning). También se prevé la participación en el campo en excavaciones de contextos aborígenes e históricos en Canarias y en otros contextos arqueológicos y geoarqueológicos del grupo SOCIALPAT.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt