Details
- Lecturer: Dra. Irene DeFelipe (ICTJA-CSIC)
- Date: June, 5, 2019 12:00 am
- Place: Sala d’Actes de l’Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera (ICTJA)
- Further information: Dr.Ramon Carbonell (ICTJA-CSIC)
Abstract
La cuenca Vasco-Cantábrica, localizada entre los Pirineos occidentales y la Cordillera Cantábrica, constituye una región de gran interés para el estudio de la evolución de un margen de hiperextensión y su posterior inversión tectónica en el contexto de la orogenia Alpina. En esta zona se encuentran los Macizos Vascos, afloramientos de rocas paleozoicas desconectados de la Zona Axial pirenaica; el afloramiento más occidental de peridotitas de la cordillera pirenaica; la unidad del Manto de los Mármoles con evidencias de metamorfismo de alta temperatura; y la presencia de la Zona de Transferencia de Pamplona, que separó dos dominios paleogeográficos muy distintos durante el Cretácico. Para el estudio de esta región se ha combinado petrografía, mineralogía, isótopos estables e isótopos clumped de las rocas formadas durante la hiperextensión (mármoles y venas de calcita en peridotitas u oficalcitas), termocronología de baja temperatura (huellas de fisión en apatitos y (U-Th)/He en zircones) en rocas de basamento e información estructural, todo ello para la elaboración de un modelo de evolución tectono-térmica desde el Cretácico. Este modelo incluye la formación de un margen hiperextendido con la exhumación local del manto al fondo de la cuenca Vasco-Cantábrica en el Cretácico a favor de un gran detachment extensional. La anomalía térmica generada dio lugar al metamorfismo observado en el Manto de los Mármoles, la circulación de fluidos causó la serpentinización de la parte superior del manto y probablemente la formación primaria de oficalcitas en las peridotitas exhumadas. Durante el Cenozoico, la colisión entre Iberia y Europa ocasionó la inversión tectónica de las grandes fallas extensionales, la subducción hacia el norte de la placa Ibérica y la indentación de la corteza europea en la corteza media ibérica. Este estudio multidisciplinar ha permitido resolver la evolución mesozoica y cenozoica del borde oriental de la cuenca Vasco-Cantábrica, aportando nuevos datos sobre la formación e inversión tectónica de un margen hiperextendido.