Details
- Lecturer: Stéphanie Barde-Cabusson, PhD, Hawai’i Institute of Geophysics and Planetology
- Date: 1st June 2021; 12:00 h
- Venue: Online Via Conecta: https://tinyurl.com/3z863kcu
- Further information: Dr. Joan Martí (GEO3BCN-CSIC)
Abstract
La investigación sobre el tema del agua es una alta prioridad en la gestión ambiental, ya que las condiciones climáticas cambiantes, la población creciente y la transformación del uso de las tierras ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos hídricos. Esto es especialmente cierto en las islas oceánicas, donde el acceso al agua dulce es limitado. En Hawai, los datos de pozos existentes son útiles para delimitar a grandes rasgos los sistemas de aguas subterráneas de las islas y delimitar varias unidades de acuíferos, como el acuífero central de O’ahu. Aunque se han propuesto varias hipótesis para explicar la estructura de este sistema hidrogeologico central, la naturaleza geológica de sus límites sigue siendo un tema de debate. Por otro lado, el modo en el que se conectan estos acuíferos y las zonas de recarga en las alturas de las islas con el océano es relativamente desconocido. Los métodos geofísicos permiten encontrar la información de los pozos cuando estos son escasos, y permiten entender el reparto del agua subterránea en zonas de interés.
Mediante estudios de potencial espontaneo y de ruido sísmico ambiental (Magseis Fairfield) hemos mapeado descargas de aguas subterráneas en las costas de O’ahu y Big Island y hemos definido la posición exacta del límite norte del acuífero central de O’ahu, interpretando que se trata de la “rift zone” nordeste del volcán Waianae. Estos resultados se utilizan en el ámbito del proyecto para evaluar los recursos en agua de las islas hawaianas y para alimentar modelizaciones hidrológicas.