La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea.
Ha disminuido notablemente la actividad en foco efusivo localizado en el flanco noroeste del cono principal, aunque sigue alimentando tubos lávicos del campo de lavas. El resto de centros principales de emisión han disminuido bastante su actividad, actualmente centrada principalmente en los focos eruptivos abiertos el 28 – Nov. Desde la nueva fisura más suroriental se ha emitido una colada lávica que se bifurca en la zona alta. Uno de los ramales circula lentamente sobre coladas antiguas y otro ha desbordado en la zona norte y podría afectar a La Laguna.
La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos tras un episodio de intensificación registrado el 28 – Nov. El nivel de sismicidad actual sigue indicando la posibilidad que se produzcan más sismos sentidos que originen pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
En cuanto a la deformación, se observan algún movimiento local en las cercanías del centro eruptivo, y algunas señales de origen meteorológico.
La altura de columna medida el 29 – Nov: 1400 m. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el oeste – sudoeste (al menos las próximas 48-72 h), escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma.
Fuente: Gobierno de Canarias y PEVOLCA
Recomendaciones para la población:
Ante la caída de cenizas:
- Mantenerse en espacios interiores, especialmente personas vulnerables. Al aire libre: uso de mascarilla FFP2 y sistemas de protección de ojos.
- Limpiar azoteas siguiendo las indicaciones de Protección Civil.
Otras recomendaciones para la población de la isla de La Palma:
-
Respetar el radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión ¡Riesgo de gases e impacto de piroclastos!
-
No aproximarse a las coladas de lava ¡Riesgo de gases, desprendimientos y altas temperaturas!
-
En caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas.
-
Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
Punto Informativo Unificado del Cabildo de La Palma que proporciona información, mapas y recursos oficiales sobre el episodio volcánico