
La responsable del Laboratorio de Paleomagnetismo (ICTJA CSIC-CCiTUB), Elisabet Beamud, ha participado en la décima edición de la reunión científica de la Red MAGIBER. El encuentro se ha celebrado en la localidad aragonesa de Codos, en el Valle del Grío, entre los días 14 y 16 de septiembre.
Beamud ha presentado un póster con algunos de los resultados preliminares del estudio magnetotectónico del anticlinal de Mediano (Cuenca de Ainsa, Aragón) que está realizando con investigadores de la UB y el IGME. Además, en el marco del MAGIBER 2017, se han presentado 3 comunicaciones más en las cuales Beamud figura también coautora.
En la reunión MAGIBER de este 2017 se han presentado un total de 25 comunicaciones orales y 8 posters.
Las reuniones MAGIBER representan un punto de encuentro periódico de todos los grupos de paleomagnetimso activos en la Península Ibérica durante los cuales se presentan los trabajos en curso que cubre todas las aplicaciones de esta disciplina: magnetotestratigrafía, magnetotectónica, arquemagnetismo, etc.
“Se trata de una buena oportunidad para ver el estado de la investigación en paleomagnetismo a nivel estatal, y también es una execelente ocasión para difundir el trabajo hecho desde el laboratorio de Paleomagnetismo”, explica Elisabet Beamud.

La Red MAGIBER se creó en el año 2001 como un foro de discusión interna entre los investigadores vinculados a las ramas del Paleomagnetismo y Magnetismo de rocas de España. Actualmente, 8 grupos de investigación vinculados a universidades o centros de investigación forman esta red de trabajo cuyos obejtivos son el fomento de la colaboración científica y el impulso a la difusión de los datos recogidos y los resultados obtenidos.