notícies

El ICTJA-CSIC crea una maqueta de la estructura litosférica de la Península Ibérica mediante la impresión 3-D

El ICTJA-CSIC dispone de una nueva herramienta de divulgación: una maqueta tridimensional de la estructura litosférica de la Península Ibérica y las zonas adyacentes. El modelo está formado por 3 capas desmontables que representan, con diferentes colores, la corteza, el manto litosférico y la astenosfera. Con esta nueva herramienta se puede conocer de manera visual y simple la estructura de la Península Ibérica desde la superficie hasta unos 200 km de profundidad.

La maqueta es una impresión 3-D realizada en ácido poliláctico. Tiene unas dimensiones de 30 cm x 21.5 cm x 14 cm. Los datos que se han utilizado para generar cada una de las tres capas proceden de una compilación actualizada procedentes de multitud de estudios sísmicos y modelos de gravedad, flujo y forma del geoide. Estos datos han sido seleccionados por los investigadores del ICTJA-CSIC Jordi Díaz y Montserrat Torné.

La maqueta permite observar las grandes variaciones de grosor de la corteza de la Península Ibérica y el Norte de Marruecos. En la mayor parte de la Península, el límite entre la corteza-manto superior (discontinuidad de Mohorovic) se sitúa en unos 32 km, aunque su posición puede variar entre los 10 km y  los 50 km.

La corteza terrestre, representada en la maqueta por el color naranja, es menos densa y más frágil que el rígido manto litosférico sobre el cual se asienta (capa de color gris). La base del modelo, en color negro, representa la astenosfera, una capa fluida y dúctil que permite el movimiento de las placas litosféricas.

Tal y como puede apreciarse fácilmente en la maqueta, las diferencias de grosor de la corteza son mucho más exageradas que las variaciones a las que estamos acostumbrados en la topografía de superficie. Mientras que en superficie la altura máxima se aproxima a los 3500 m en el Mulhacén o el Aneto, el grosor de la corteza va de los 15 km bajo el Golfo de Valencia hasta los más de 50 km bajo las cordilleras del Pirineo o el Rif, lo que supone una variación de unos 35 km.

Las variaciones en el grosor la litosfera son mucho más acusadas aún. En el centro peninsular, el límite inferior de la litosfera se sitúa en los 130 km, pero llega a los 180 km bajo determinadas cordilleras y no supera los 50 kms  bajo la Cuenca del Mar de Alborán.

El estudio de éste tipo de variaciones permite entender los grandes procesos geodinámicos que afectan a la región y también comprender cómo se formaron y desarrollaron las cadenas montañosas y las cuencas sedimentarias.

El también investigador del ICTJA-CSIC, Daniel García-Castellanos ha coordinado con Raúl Nieves del estudio ilaro la impresión en 3-D del modelo a partir de los datos aportados.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt