notícies

El CSIC presenta la Conexión Geociencias para un planeta sostenible

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogió el pasado 14 de marzo el kick off de la nueva conexión Geociencias para un planeta sostenible. Esta nueva propuesta, coordinada por Blas Valero Garcés, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), buscará dotar a las Geociencias de una estructura colaborativa que maximice nuevas sinergias para afrontar la sostenibilidad y retos futuros desde una perspectiva global.

A la jornada acudió personal investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) junto a equipo científico de otros centro del CSIC, el IPE-CSIC, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC), Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Geociencias de Madrid (IGEO-CSIC-UCM).

La investigadora de GEO3BCN-CSIC, Concepción Ayala, presentó el eje temático sobre Transición energética e hizo hincapié en el almacenamiento geológico y en la energía geotérmica. Por su parte, el investigador y actual director de Geociencias Barcelona, Santiago Giralt, formó parte de la mesa redonda sobre Transferencia y Divulgación de esta disciplina científica.

En el evento, se abordaron también los ejes temáticos sobre Recursos, Riesgos, y Crisis Climáticas y Medioambientales, así como los ejes transversales sobre Infraestructuras, Bases de datos y Repositorios, y Transferencia y Divulgación.  Además, la jornada contó con dos mesas redondas, la de restos científicos para un planeta sostenible y la dedicada a Transferencia y divulgación.

Sobre la conexión

La Conexión Geociencias para un Planeta Sostenible tiene como objetivo dotar a las Geociencias en España de un marco de colaboración, para maximizar sinergias y abordar la sostenibilidad y los retos de futuro con una perspectiva planetaria.

La red comparte la visión estratégica para el estudio y cuidado del planeta Tierra como el único hogar disponible para nuestro futuro, adoptada por muchas organizaciones internacionales como la Unión Europea de Geociencias (EGU), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y la Junta Marina Europea (EMB)).

En España, las Geociencias juegan un papel fundamental en la adecuada evaluación, gestión y búsqueda de soluciones a crisis naturales y antropogénicas. Ha intervenido en acontecimientos claves como la marea negra tras el hundimiento del petrolero Prestige, el vertido de lodos tóxicos de una mina en Aznalcóllar, la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, el terremoto de Lorca de 2011, el colapso medioambiental de la laguna costera del Mar Menor, o la disminución de las aguas subterráneas del Parque Nacional de Doñana. En este sentido, el personal geocientífico ha colaborado como primeros intervinientes con agencias gubernamentales en situaciones de emergencia.

Además, las Geociencias aportan conocimientos esenciales a la administración pública, así como a las empresas de energía y recursos minerales, el abastecimiento de agua, la contaminación y eliminación y reutilización de residuos, y la adaptación a los peligros geológicos y naturales. En este contexto, la Conexión tiene quiere mejorar capacidad del CSIC para responder a las demandas tanto de la sociedad como de la administración pública.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt