Details
- Dra. Sara Herrero-Martín, Department of Isotope Biogeochemistry, Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ, Alemania
- Date: December, 17, 2014 12:00 am
- Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
- Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
Abstract
El análisis de isótopos estables de compuestos específicos (CSIA), utilizando un cromatógrafo de gases (GC) y un espectrómetro de masas de relación isotópica (IRMS), ha demostrado ser una herramienta muy poderosa para investigar las fuentes y los procesos de transformación de varios contaminantes en el medio ambiente. Sin embargo, aún tiene una limitación muy importante debido a su baja sensibilidad. Por lo tanto, son esenciales técnicas de tratamiento de la muestra eficientes, para la extracción, pre-concentración y purificación de los extractos orgánicos, previa al análisis de isótopos estables. Las técnicas de pretratamiento de muestra clásicas se han utilizado con buenos resultados. Sin embargo, nuevas modalidades que conllevan una minimización de la cantidad de muestra requerida así como del disolvente, más respetuosas con el medio ambiente, y que proporcionan mayores factores de preconcentración y son más selectivas, apenas han empezado a estudiarse en el campo de los isótopos estables. En esta charla se presentarán los resultados de una nueva modalidad de tratamiento de muestra para compuestos orgánicos volátiles (el acoplamiento de un generador de espacio de cabeza (HS) con un inyector de temperatura programada (PTV)) para el análisis de isótopos estables de varios contaminantes (MTBE, BTEXs, etanos y bencenos clorados) en muestras de agua, y para la extracción de compuestos clorados en muestras de suelo. También se mostrarán los resultados de un estudio de evaluación de distintas técnicas de extracción para el análisis de pesticidas (HCHs y DDT) en muestras de suelo. Estas técnicas tienen un gran potencial para mejorar la sensibilidad y extender las aplicaciones de CSIA en matrices ambientales