Details
- Lecturer: Dr. Carlos Pimentel, Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid
- Date: Dec, 13, 2017 12:00 am
- Place: Sala d’Actes de l’Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera (ICTJA)
- Further information: Dra. Àngels Canals Sabaté
Abstract
Desde su invención en el año 1986, el microscopio de fuerzas atómicas (AFM) se ha revelado como una herramienta muy útil para el estudio de las superficies de materiales de interés. Se utiliza en distintas áreas de la ciencia y la ingeniería y, en concreto en mineralogía. En esta charla se explicarán algunas aplicaciones del AFM para el estudio de superficies minerales en medios líquidos. Además, se presentarán observaciones y medidas obtenidas mediante AFM sobre las superficies de distintos minerales: dolomita, barita, cianita o halita. Entre los fenómenos estudiados cabe destacar: (I) la reactividad a nanoescala de dichas superficies en soluciones acuosas con la consiguiente formación de crecimientos bidimensionales y tridimensionales y el desarrollo de procesos de disolución y, (II) el distinto comportamiento de fricción a nanoescala (nanotribología) entre las superficies de diferentes minerales y la punta del AFM, lo que permite distinguir entre sobrecrecimiento y substrato, así como calcular los esfuerzos de cizalla necesarios para separar islas tridimensionales crecidas sobre distintos sustratos. Por otro lado, la obtención de imágenes construidas con la señal de fricción del AFM hace posible el estudio de las estructuras de las superficies de minerales a una escala que permite definir las celdas unidad y obtener parámetros de red. Así, la utilización del AFM para estudiar las superficies de los minerales permite caracterizar cristalográfica y nanotribológicamente dichas superficies y los crecimientos inducidos in situ sobre ellas, lo que ayuda a comprender los procesos de crecimiento mineral a nanoescala.