notícies

“BCN Rocks”: una App para descubrir la Geología en las calles de la ciudad

 

Descubrir el tipo de rocas de las fachadas y pavimentos del entorno urbano y combinar el interés por el mundo de la geología, la arquitectura y la historia, son los principales objetivos de la App BCN Rocks, una aplicación para dispositivos móviles inteligentes  que invita a conocer la ciudad de Barcelona desde una nueva perspectiva científica y cultural.

BCN Rocks es una nueva propuesta didáctica basada en los nuevos usos del territorio urbano. La aplicación está impulsada por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA- CSIC), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). Los investigadores del ICTJA-CSIC, José-Luís Fernández-Turiel y Adelina Geyer, han formado parte del equipo de expertos que ha desarrollado la aplicación.

BCN Rocks: la ciudad como un espacio para descubrir la Geología

Esta nueva aplicación, dirigida tanto a  jóvenes estudiantes como al público en general, invita a descubrir la ciudad de Barcelona con los ojos del mundo de la geología. Sin tener que adentrarse en los edificios, el nuevo recurso didáctico facilita la identificación del material geológico (tipo, génesis, etc) de las fachadas y pavimentos de algunas de las construcciones más emblemáticas. “La diversidad de rocas ornamentales existentes en nuestros pueblos y ciudades nos habla de su historia, evolución arquitectónica y también de la geología, tanto de la local, como de la global” explica el investigador del ICTJA-CSIC, José-Luís Fernández-Turiel, y añade que “en los edificios se pueden observar rocas que nos hablan del manto terrestre, de antiguos volcanes, de cómo se forman las montañas o de cómo se depositan los sedimentos; son auténticos libros abiertos”.

Se incide también  mediante esta aplicación en el conocimiento de la historia arquitectónica de la ciudad a lo largo de sus etapas históricas principales, desde la Barcino romana hasta la actualidad. “La disponibilidad local de rocas influyó históricamente en el aspecto de los pueblos y ciudades. El paso de elemento puramente constructivo a elemento ornamental hizo que se trajeran rocas de los sitios más dispares, creándose con el tiempo un muestrario muy rico en texturas y colores de rocas ornamentales” indica Fernández-Turiel.

Fotos20161103 BCNRocks 1200x400 01

BCN Rocks muestra al público la importancia e incidencia de la Geología en su entorno más cercano. Es una apuesta por el uso del hábitat urbano como un espacio para adquirir conocimiento sobre el mundo de la Geología de forma activa. Mediante los datos relativos a las rocas de las fachadas y pavimentos presentes en la ciudad de Barcelona, lo usuarios accederán a diferentes conceptos clave del mundo de la Geología  mientras siguen las diferentes rutas sugeridas por la aplicación.”Las rutas se han diseñado de manera que se puedan conocer rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias en cada una de ellas, así como los procesos geológicos que las han originado” recuerda Fernández-Turiel.

Una ruta por la Geología desde el Paseo de Gracia hasta el Barrio Gótico

BCN Rocks, que ha sido presentada en diversos congresos científicos y docentes a lo largo del 2016, ha culminado una fase inicial de desarrollo proponiendo toda una serie de rutas seleccionadas por el centro de Barcelona (Paseo de Gracia, Plaza Cataluña y el Barrio Gótico), con 31 edificios emblemáticos y de gran proyección histórica como el Palau Robert, la Pedrera, el Ayuntamiento de Barcelona, el Palau de la Generalitat o el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. “Se han seleccionado aquellos edificios que mejor reflejan la historia y el patrimonio arquitectónico de la ciudad, junto a la calidad de las rocas observables y la facilidad para observarlas en pequeños grupos” explica José-Luís  Fernández-Turiel.

Esta iniciativa es una plataforma de difusión de la ciencia y de la cultura científica a la sociedad, que integra cultura e innovación para promover el espíritu crítico, la comprensión del método científico y el interés social para la ciencia, la tecnología y la innovación como base del progreso.Durante la presentación pública de la aplicación, el degano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB y miembro del equipo que ha ideado y desarrollado BCN Rocks, Lluís Cabrera, ha reconocido que “el potencial de la aplicación es muy bueno y no será dificil exportarlo a otras ciudades del entorno de Barcelona”.

La App BCN Rocks, elaborada con la participación de la empresa FUSTA, está disponible en catalán, castellano e inglés, y es accesible desde los diferentes puntos de distribución oficial de las dos plataformas que se proponen (Google Play y AppStore).

Descárgate la BCN Rocks aquí.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt