notícies

El IGME edita un número especial del “Boletín Geológico y Minero” a la memoria de Andrés Pérez Estaún

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha dedicado un número especial del Boletín Geológico y Minero a la memoria del profesor Andrés Pérez Estaún, quien desempeñó su trabajo de investigación en el ICTJA-CSIC hasta 2014.

El volumen es un monográfico sobre la Geología y la Minería de la República Dominicana, una zona en la que Pérez Estaún desarrolló durante más de 15 años su actividad científica a través de diferentes proyectos, como el Programa SYSMIN I y II o los Proyectos ARCO del Plan Nacional. En 2008, Pérez Estaún fue nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana por sus aportaciones científicas y técnicas en el marco de todos estos proyectos.

Fotos20171129 PerezEstaun 1200x400 06

“Es un pequeño tributo que el IGME rinde a la importante labor que Andrés ha desempeñado en el conocimiento geológico y minero de la República Dominicana” escribe el director del IGME, Francisco González Lodeiro, en el apartado de presentación de este número monogràfico.

Según González Lodeiro “la investigación geológica de la Isla de la Española reunió todos los atractivos necesarios para centrar la atención de Andrés. Una geología regional compleja y poco conocida en un contexto latino-americano tipo “Macondo”, en el que solo genialidades como Gabriel García Márquez o Andrés Pérez Estaún en lo geológico, podían ser capaces de desenmarañar el surrealismo y traducirlo a una lógica racional en beneficio de toda la sociedad”.

Fotos20171129 PerezEstaun 1200x400 04

El número especial está compuesto por un total 14 artículos, agrupados en una sección de Geología y otra de Minería. Pérez Estaún aparece como coautor en 5 de los artículos seleccionados por los editores de la publicación. Los trabajos que conforman el número especial documentan “los procesos ígneos, metamórficos, tectónicos, geomorfológicos, mineralógicos asociados al desarrollo del arco-isla Caribeño en el Cretácico y su posterior colisión con el margen meridional del continente de Norteamérica en el Paleógeno”.

Francisco González Lodeiro: “La investigación geológica de la Isla de la Española reunió todos los atractivos necesarios para centrar la atención de Andrés. Una geología regional compleja y poco conocida”

Los editores invitados encaragados de realizar el número especial han sido Javier Escuder-Viruete del IGME, Francisco José Fernández de la Universidad de Oviedo, José Antonio Espí de la Universidad Politécnica de Madrid, Grenville Draper de la Florida International University, Santiago Muñoz Tapia Servicio Geológico Nacional de Santo Domingo y Eusebio Lopera del IGME.

El objetivo del monográfico, tal y como se asegura en el prólogo del volumen, es “presentar algunos de los datos, las ideas y las interpretaciones más recientes sobre diversos aspectos de la Geología y Minería de la República Dominicana”.

Fotos20171129 PerezEstaun 1200x400 02

El número especial del Boletín Geológico y Minero (núm. 3 del año 2017) se presentó el pasado 27 de noviembre en el transcurso de un acto público durante el cual se ofrecieron diferentes conferencias. Una de ellas, impartida por Juan Antonio Vera Torres, estuvo dedicada la figura del profesor Pérez Estaún.

En 2016, la revista Solid Earth dedicó también un número especial al profesor Andrés Pérez-Estaún. En aquella ocasión, los investigadores del ICTJA-CSIC Joaquina Álvarez-Marrón y Ramon Carbonell formaban parte del equipo de editores que se encargaron de seleccionar los 15 trabajos que acabaron conformando el volumen titulado “From orogenesis to geoscience in the service of society: the scientific legacy of Prof. Andrés Pérez-Estaún”.

Más información

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt