La ciudad de Olot ha acogido un año más una nueva edición del Curso de Posgrado en Vulcanología, codirigido en esta ocasión por los investigadores del ICTJA-CSIC, Joan Martí y Adelina Geyer. El curso está organizado e impulsado por la Fundació Universitat de Girona, la Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES Olot) y el ICTJA-CSIC.
Entre el 9 y el 22 de octubre, 24 alumnos han asistido a las diferentes sesiones teóricas y prácticas de este posgrado que tiene como principal objetivo explicar el funcionamiento de los volcanes, sus riesgos asociados y también sus beneficios.
El curso ha permitido a los asistentes descubrir los últimos avances en el conocimiento de las dinámicas de las erupciones volcánicas y sus efectos. El temario propuesto ha incidido también en el aprovechamiento económico de los volcanes y en los aspectos sociales y educativos que se derivan de ellos.
“Todos los participantes tienen, de alguna u otra forma, algún vínculo con los volcanes y la vulcanología. Por eso un curso como este que lo cubra todo les sirve para hacer una puesta al día general muy completa”, explica Joan Martí.

El curso ha incluido también sesiones de carácter práctico sobre técnicas geofísicas y geoquímicas de monitorización volcánica, métodos de laboratorio, gestión de bases de datos y tratamiento numérico. Un temario que, según Martí, se va adaptando cada año en función de las necesidades observadas.
“Cada vez somos más exactos y más precisos en relación a lo que tenemos que ir mejorando y enseñando con este curso”, explica Martí.

El posgrado se realiza en Olot para aprovechar el entorno que ofrece el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. A lo largo de las 125 horas lectivas del curso, se han realizadoz tres salidas de campo durante las cuales los alumnos han podido estudiar en primera persona diferentes afloramientos a través de los cuales interpetar los productos de la actividad volcánica.
En la primera salida de campo, los participantes visitaron la colada de lava de Castellfollit de la Roca,la secuencia eruptiva del Turó de la Pomereda y los volcanes El Croscat, el Roca Negra yel de Santa Pau. Una segunda jornada en el campo sirvió para visitar el el volcán de la Crosa de Sant Dalmai y la colada piroclástica del volcán del Puig d’Adri. La última salida la hicieron al Montsacopa, un volcán situado en el mismo nucleo urbano de la ciudad de Olot.
El profesorado del curso, uno de los pocos en el mundo que se hace en lengua castellana, está formado por investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y personal de la empresa dedicada a la gestiónde servicios y educación ambiental TOSCA.
Este posgrado cuenta con el patrocinio de la Fundación General CSIC, la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth ‘s Interior (IAVCEI) y el Ayuntamiento de Olot. Gracias a este patrocinio, es posible ofrecer becas a los participantes procedentes de 8 países diferentes: Argentina, Colombia, México, Guatemala, Ecuador, Rusia, Chile y España.