notícies

6ª edición del Curso Internacional de Vulcanología

La ciudad de Olot ha acogido un año más una nueva edición del Curso de Posgrado en Vulcanología, codirigido en esta ocasión por los investigadores del ICTJA-CSIC, Joan Martí y Adelina Geyer. El curso está organizado e impulsado por la Fundació Universitat de Girona, la Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES Olot) y el ICTJA-CSIC.

Entre el 9 y el 22 de octubre, 24 alumnos han asistido a las diferentes sesiones teóricas y prácticas de este posgrado que tiene como principal objetivo explicar el funcionamiento de los volcanes, sus riesgos asociados y también sus beneficios.

El curso ha permitido a los asistentes descubrir los últimos avances en el conocimiento de las dinámicas de las erupciones volcánicas y sus efectos. El temario propuesto ha incidido también en el aprovechamiento económico de los volcanes y en los aspectos sociales y educativos que se derivan de ellos.

“Todos los participantes tienen, de alguna u otra forma, algún vínculo con los volcanes y la vulcanología. Por eso un curso como este que lo cubra todo les sirve para hacer una puesta al día general muy completa”, explica Joan Martí.

Fotos20171024 CursVulcan 1200x400 05

El curso ha incluido también sesiones de carácter práctico sobre técnicas geofísicas y geoquímicas de monitorización volcánica, métodos de laboratorio, gestión de bases de datos y tratamiento numérico. Un temario que, según Martí, se va adaptando cada año en función de las necesidades observadas.

“Cada vez somos más exactos y más precisos en relación a lo que tenemos que ir mejorando y enseñando con este curso”, explica Martí.

Fotos20171024 CursVulcan 1200x400 03

El posgrado se realiza en Olot para aprovechar el entorno que ofrece el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. A lo largo de las 125 horas lectivas del curso, se han realizadoz tres salidas de campo durante las cuales los alumnos han podido estudiar en primera persona diferentes afloramientos a través de los cuales interpetar los productos de la actividad volcánica.

En la primera salida de campo, los participantes visitaron la colada de lava de Castellfollit de la Roca,la secuencia eruptiva del Turó de la Pomereda y los volcanes El Croscat, el Roca Negra yel de Santa Pau. Una segunda jornada en el campo sirvió para visitar el el volcán de la Crosa de Sant Dalmai y la colada piroclástica del volcán del Puig d’Adri. La última salida la hicieron al Montsacopa, un volcán situado en el mismo nucleo urbano de la ciudad de Olot.

El profesorado del curso, uno de los pocos en el mundo que se hace en lengua castellana, está formado por investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y personal de la empresa dedicada a la gestiónde servicios y educación ambiental TOSCA.

Este posgrado cuenta con el patrocinio de la Fundación General CSIC, la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth ‘s Interior (IAVCEI) y el Ayuntamiento de Olot. Gracias a este patrocinio, es posible ofrecer becas a los participantes procedentes de 8 países diferentes: Argentina, Colombia, México, Guatemala, Ecuador, Rusia, Chile y España.

Política de privacitat

De conformitat amb la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i Garantia de Drets Digitals (LOPDGDD), el Reglament General de Protecció de Dades (RGPD) i la legislació relacionada, GEO3BCN-CSIC es compromet a complir amb l'obligació de secret respecte a les dades personals i el deure de tractar-les confidencialment després de realitzar les corresponents anàlisis de risc, en particular, de conformitat amb la disposició addicional primera de la LOPDGDD, les mesures de seguretat corresponents a les previstes en el Règim Nacional de Seguretat, necessàries per evitar la seva alteració, pèrdua, tractament o accés no autoritzat.

Els usuaris podran exercitar en qualsevol moment els seus drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició, limitació o portabilitat dirigint-se per escrit a la Secretaria General del CSIC a C/Serrano 117, 28006 MADRID (Espanya), aportant fotocòpia del seu Document Nacional d'Identitat (DNI) o a través del Registre Electrònic del CSIC, situat a la seva Seu Electrònica, per al qual hauran de disposar d'un certificat electrònic reconegut. És possible contactar amb el Delegat de Protecció de Dades del CSIC a través d'aquest correu electrònic: delegadoprotecciondatos thecsic.es

GEO3BCN-CSIC es reserva el dret a modificar la present Política de Privacitat amb la finalitat d'adaptar-la a les últimes legislacions, jurisprudencials o interpretacions efectuades per l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. En aquest cas, el CSIC anunciarà aquests canvis, indicant clarament amb antelació les modificacions efectuades, i sol·licitant, si es considera necessari, la seva acceptació.

No
Acceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplaça cap amunt