Past Seminars

Análisis de isótopos estables de contaminantes ambientales: retos y nuevas perspectivas en métodos de pretratamiento de muestra

Details
  • Dra. Sara Herrero-Martín, Department of Isotope Biogeochemistry, Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ, Alemania 
  • Date: December, 17, 2014 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
  • Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona

Abstract

El análisis de isótopos estables de compuestos específicos (CSIA), utilizando un cromatógrafo de gases (GC) y un espectrómetro de masas de relación isotópica (IRMS), ha demostrado ser una herramienta muy poderosa para investigar las fuentes y los procesos de transformación de varios contaminantes en el medio ambiente. Sin embargo, aún tiene una limitación muy importante debido a su baja sensibilidad. Por lo tanto, son esenciales técnicas de tratamiento de la muestra eficientes, para la extracción, pre-concentración y purificación de los extractos orgánicos, previa al análisis de isótopos estables. Las técnicas de pretratamiento de muestra clásicas se han utilizado con buenos resultados. Sin embargo, nuevas modalidades que conllevan una minimización de la cantidad de muestra requerida así como del disolvente, más respetuosas con el medio ambiente, y que proporcionan mayores factores de preconcentración y son más selectivas, apenas han empezado a estudiarse en el campo de los isótopos estables. En esta charla se presentarán los resultados de una nueva modalidad de tratamiento de muestra para compuestos orgánicos volátiles (el acoplamiento de un generador de espacio de cabeza (HS) con un inyector de temperatura programada (PTV)) para el análisis de isótopos estables de varios contaminantes (MTBE, BTEXs, etanos y bencenos clorados) en muestras de agua, y para la extracción de compuestos clorados en muestras de suelo. También se mostrarán los resultados de un estudio de evaluación de distintas técnicas de extracción para el análisis de pesticidas (HCHs y DDT) en muestras de suelo. Estas técnicas tienen un gran potencial para mejorar la sensibilidad y extender las aplicaciones de CSIA en matrices ambientales 

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top