News

Reunión final del proyecto VeTools en Barcelona

  Barcelona acogió entre el 10 y el 11 de Noviembre el […]

 

Barcelona acogió entre el 10 y el 11 de Noviembre el meeting final del proyecto VeTools. El encuentro sirvió para presentar a los asistentes el trabajo hecho  por el equipo liderado por Joan Martí desde que empezó el proyecto, en Enero de 2015.

El resultado de todo este trabajo es VOLCANBOX, una plataforma informática que integra una veintena de programas multiplataforma cuyo principal objetivo es ofrecer a los diferentes agentes implicados una sistemática de actuación y una ayuda para poder evaluar y gestionar el riesgo volcánico tanto a largo como a corto plazo.

Durante las dos jornadas del meeting, dos de las investigadoras del equipo de VeTools, Laura Becerril y  Stefania Bartolini, se encargaron de presentar los diferentes estudios realizados con las herramientas que conforman VOLCANBOX y aplicados a escenarios concretos: las Canarias, la Isla de Pico en las Azores o Islandia.

En estos estudios se han obtenido gracias a la utilización VOLCANBOX diferentes mapas de susceptibilidad y peligrosidad por lavas, caídas de cenizas y flujos piroclásticos.
“El trabajo está practicamente hecho y estamos acabando de integrar algunos de los códigos informáticos dentro de la plataforma” asegura Joan Martí que recuerda que lo que se ha buscado con el proyecto es generar “un programa sencillo, rápido y con un alto grado de precisión”.

24 personas participaron en este meeting final, entre ellos representantes de diferentes servicios de protección civil, cómo el de Italia,las Islas Canarias o las Azores. También asistieron miembros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de varias universidades europeas como la de Bari, Udine, Clermont ferrand o Islandia.

Esta ha sido la cuarta reunión organizada en el marco del proyecto VeTools. Las anteriores se celebraron en Tenerife, Islandia i Faial.Joan Martí recuerda que a estos encuentros se ha invitado a “representantes científicos y de la administración, personas que nos parece que son clave para difundir el proyecto”.

Martí asegura también que gracias a todas estas reuniones han llegado demandas para realizar diferentes trainings a cuerpos de protección civil de Italia, Francia e Islandia. En este sentido, el equipo de Vetools tiene previsto realizar en breve un test de aplicación de las herramientas en la zona de Nápoles y otro en Islandia.

El proyecto VeTools es un proyecto impulsado por el ICTJA-CSIC y que tiene como principales “partners” a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y el Institute of Earth Sciences de la Universidad de Islandia (IESUI). El proyecto está financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top