News

Un centenar de alumnos de secundaria visitan el ICTJA-CSIC durante la Semana de la Ciencia 2016

  El ICTJA-CSIC participó un año más en la Semana de la […]

 

El ICTJA-CSIC participó un año más en la Semana de la Ciencia. El Instituto abrió sus puertas a más de 100 alumnos de diferentes centros de secundaria que participaron en la actividad “¿Qué investigamos en Ciencias de la Tierra?” entre el 14 y el 18 de Noviembre.

Esta actividad estaba formada por 6 talleres creados y desarrollados por  investigadores del centro. En ellos se ofrecía una visión general de la investigación que se lleva a cabo en el ICTJA-CSIC.

Adelina Geyer desveló algunos de los secretos de los volcanes durante su charla “Tierra de volcanes” mientras que Marta Rejas mostró a los asistentes el laboratorio de Difracción de Rayos X y el labGEOTOP en la actividad “¿Cómo se investiga en los laboratorios de Ciencias de la Tierra?“, una visita guiada por algunas de las instalaciones dedicadas a la actividad analítica del centro.

La investigadora Encarni Montoya se estrenó este año en la Semana de la Ciencia con el taller sobre paleoecología “Regreso al futuro; pistas del pasado en los registros sedimentarios“, una introducción a como se investiga el clima y el entorno del pasado para saber cómo va a ser en el futuro.

Una cara nueva en las actividades de la Semana de la Ciencia fué la de Pilar Sánchez, estudiante de doctorado, que, colaborando con el investigador Jordi Díaz,  se encargó de presentar la charla “¿Cómo se registran los terremotos?“, una introducción al mundo de la sismología.

Más caras nuevas en la edición de la Semana de la Ciencia de este año. Daniel García-Castellanos y Ángel Valverde explicaron y mostraron al público asistente la evolución del relieve de la Tierra mediante la caja de arena de realidad aumentada (AR SAndbox). Aunque la AR Sandbox se estrenó en la última edición del “Espai Ciència” (Saló de l’Ensenyament), esta era la primera vez que se utilizaba en el marco de las actividades propuestas para la Semana de la Ciencia.

María José Jurado estuvo al frente, cómo en ediciones anteriores, del taller “Explorando el subsuelo: sondeos científicos y sondas geofísicas”. Esta actividad contaba este año con la réplica exacta de seis testigos  emblemáticos del subsuelo obtenidas en diferentes puntos del planeta en el marco de diferentes proyectos científicos internacionales, como el Ocean Drilling Program (ODP) y el International Ocean Discovery Program (IODP).

En las réplicas, que forman parte del programa de divulgación de ECORD-IODP y que estuvieron bajo tutela del ICTJA-CSIC durante una semana, se podía reconocer hasta el último detalle que mostraba los originales extraidos del subsuelo oceánico. De éstas reproducciones, destacaba el testigo que mostraba  del límite Cretácico-Paleógeno (K-Pg) y también el testigo  extraido de la zona de subducción ubicada en los límites de la placa Norteamericana y Pacífica que mostraba el plano de falla cuyo desplazamiento originó en 2011 el terremeto de Tohoku.

20161117 SCT 02

En total, durante la presente edición de la Semana de la Ciencia pasaron por el ICTJA-CSIC 101 alumnos. Los primeros en visitar el centro fueron los 13 alumnos de primero de bachillerato del IES Milà i Fontanals de Barcelona. Los siguieron el martes y el miercoles 44 alumnos de cuarto de ESO del IES Torres i Bages de l’Hospitalet de Llobregat.

El jueves fué el turno del IES Bernat Metge, con 12 alumnos de primero de bachillerato. La visita de los 32 alumnos de cuarto de ESO del IES Domenech i Muntaner de Barcelona puso el punto y final a la Semana de la Ciencia 2016 del ICTJA-CSIC.

20161114 SCT 08

 

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa de divulgación  que cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT). Los diferentes centros de investigación, entre ellos los del CSOC, se encargan de desarrollar las actividades multiformato que configuran el programa.

Los centros del CSIC en Cataluña, por ejemplo, proponian para la Semana de la Ciencia de este 2016 unas cuarenta actividades, que incluyen jornadas de puertas abiertas, talleres, exposiciones y conferencias.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top