Older publications

La deglaciación de las áreas libres de hielo de las islas Shetland del Sur (Antártida)

Oliva Franganillo, M., D. Antoniades, S. Giralt, I. Granados, S. Pla Rabes, M. Toro, and J. Sanjurjo (2016), La deglaciación de las áreas libres de hielo de las islas Shetland del Sur (Antártida). Ejemplos de Byers (Livingston) y Barton (King George), 2016, 14, doi: 10.17735/cyg.v30i1-2.48665.

Abstract

El proceso de deglaciación de las actuales áreas libres de hielo existentes en la zona de la Antártica marítima tiene notables repercusiones geomorfológicas y ecológicas. No obstante, la cronología del retroceso glaciar es aún poco conocida. Éste es el caso de las áreas deglaciadas existentes en las penínsulas Byers (isla Livingston) y Barton (isla King George). La datación de la base de los sedimentos recolectados en diferentes lagos emplazados en estas dos penínsulas permite inferir la edad de aparición de cada lago que, integrando el conjunto de dataciones, posibilita la reconstrucción del patrón espacial y temporal de la deglaciación de estos espacios. Las técnicas empleadas para el establecimiento de la cronología de los sedimentos de los lagos se han basado en el uso complementario de dataciones de radiocarbono y termoluminiscencia. En ambas penínsulas la aparición de superficies libres de hielo se inició durante el Holoceno superior, en torno a los 8 ka cal BP. Las áreas más alejadas de los casquetes glaciales actuales y las zonas más elevadas de ambas penínsulas (nunataks) fueron las primeras superficies en quedar expuestas. Durante el Holoceno medio (entre 5-6 ka cal BP) el sector central de estas áreas fue progresivamente deglaciado. Durante el Holoceno superior los frentes glaciares permanecen circunscritos a la posición que determinan las morrenas frontales actuales, con avances y retrocesos menores.

Reference article

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top