News

Recuperan por primera vez un meteorito caído en Galicia

El pasado 18 de enero de 2021 cayó en Galicia el meteorito […]

El meteorito Traspena ya ha sido nombrado oficialmente por la Meteoritical Society./ USC-CSIC.
El meteorito Traspena ya ha sido nombrado oficialmente por la Meteoritical Society./ USC-CSIC.

El pasado 18 de enero de 2021 cayó en Galicia el meteorito Traspena, a unos 20 km de la ciudad de Lugo, poco después de que una enorme bola de fuego, catalogada como SPMN180121, atravesara el cielo y que la onda de choque producida por su entrada a hipervelocidad y rotura en la atmósfera fuese escuchada por cientos de personas. Se trata de la primera caída de un meteorito recuperada en esta comunidad autónoma gracias a las cámaras de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y otros vídeos recibidos gracias a la participación ciudadana por la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos, que sirvieron para determinar la trayectoria atmosférica de este meteoroide que generó ondas sonoras detectadas en tres estaciones sísmicas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, liderados por el investigador Manuel Andrade, y de diversas instituciones de todo el estado trabajaron codo a codo en el estudio del meteorito Traspena, cuya caída ocurrió en plena pandemia. Entre dichas instituciones, destaca la participación de tres centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) –el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)–. El estudio, aceptado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, partió del análisis de los vídeos recopilados en el marco de la Red de Investigación sobre Bólidos y meteoritos (SPMN), tanto de cuatro estaciones pertenecientes a ese proyecto de investigación como de otros once aportados por testigos casuales de ese luminoso evento.

El meteoroide original tenía un diámetro de aproximadamente 1,15 metros y una masa de alrededor de 2620 kg, por lo que técnicamente era un pequeño asteroide. Dos meses después de que la bola de fuego atravesara el cielo y en plena campaña de recuperación de la USC, un agricultor localizó el meteorito Traspena, una condrita ordinaria de 527 gramos, que ya ha sido nombrada oficialmente por la Meteoritical Society.

La Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN), que realiza el seguimiento de grandes bólidos caídos en España desde 2003 y que está coordinada por el astrofísico del ICE-CSIC Josep M. Trigo, facilitó a los investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela los vídeos captados y recopilados de diversos testigos de la bola de fuego para poder emprender su estudio astrométrico en pro de calcular la trayectoria.

A lo largo de ese proceso, desde el ICE-CSIC, Josep M. Trigo Rodríguez y Eloy Peña Asensio contribuyeron al análisis astrométrico de parte del material audiovisual obtenido y, además, realizaron una corroboración independiente de la órbita heliocéntrica de Traspena con el software 3D-FireTOC, desarrollado en el ICE-CSIC. Asimismo, Josep M. Trigo, desde la Sala Blanca de Meteorítica y Muestras Retornadas del ICE, participó en la caracterización petrográfica de la roca, identificada finalmente como una condrita ordinaria L5, junto con los investigadores Jordi Llorca, de la Universitat Politècnica de Catalunya y Marc Campeny, del Museu de Ciències Naturals de Barcelona.

“Además de participar en la reducción astrométrica de los vídeos, verificando la órbita calculada desde la USC y, a partir de ella, en la búsqueda de un asteroide progenitor para el meteoroide que produjo Traspena, identificando y evaluando su posible origen en el asteroide potencialmente peligroso Minos”, afirma Josep M. Trigo-Rodríguez, astrofísico del ICE-CSIC y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). La conexión con ese asteroide, sin embargo, fue finalmente descartada tras la evaluación final de la evolución de ambas órbitas.

La caracterización mineralógica realizada en el Servicio de Difracción de Rayos X del instituto Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), dirigido por el científico de materiales Jordi Ibáñez-Insa y estrecho colaborador de Trigo en los últimos años, permitió complementar el estudio petrográfico del meteorito.

“La difracción de rayos X proporcionó información estructural y composicional muy valiosa sobre los minerales mayoritarios del meteorito. Los resultados obtenidos presentan un excelente acuerdo con los microanálisis realizados para su caracterización petrológica”, explica el investigador de GEO3BCN-CSIC. “Esto no es baladí, ya que la difracción proporciona información sobre un promedio macroscópico del meteorito, mientras los microanálisis sólo permiten estudiar unos pocos granos minerales”, añade Ibáñez-Insa.

Asimismo, desde el MNCN, Javier García Guinea se ocupó de los análisis geoquímicos y petrográficos. “Durante el verano de 2021 realizamos análisis no destructivos del fragmento de 527 gramos para determinar la densidad aparente, la densidad interna y la morfología por micro-tomografía computerizada de rayos X”, explica el investigador del CSIC, que fue el primero en acceder al interior de la roca. “Como ocurre con todos los meteoritos, el interior es muy diferente de la corteza de la fusión externa, por lo que utilizamos un disco de diamante de sección lo más fina posible para realizar dos cortes y extraer una sección de muestra”, indica García Guinea. El investigador y su equipo también crearon dos copias del meteorito.

El Instituto de Ciencias del Espacio y el Museo Nacional de Ciencias Naturales actuarán como repositorio internacional del meteorito, como en otras caídas anteriores. El ICE y el MNCN albergarán réplica completas y exactas del meteorito, además de dos secciones gruesas de su interior de 24 y 29 gramos, respectivamente, así como varias láminas delgadas empleadas para su caracterización y estudio microscópico.

ICE-GEO3BCN-CSIC Comunicación

Artículo científico

Manuel Andrade, José Á Docobo, Javier García-Guinea, Pedro P Campo, Mar Tapia, Luis Sánchez-Muñoz, Víctor Villasante-Marcos, Eloy Peña-Asensio, Josep M Trigo-Rodríguez, Jordi Ibáñez-Insa, Marc Campeny, Jordi Llorca. The Traspena meteorite: Heliocentric orbit, atmospheric trajectory, strewn field, and petrography of a new L5 ordinary chondrite. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 2022. DOI: https://doi.org/10.1093/mnras/stac2911

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top