Past Seminars

Algunas aplicaciones para la Mineralogía del microscopio de fuerzas atómicas en líquidos

Details
  • Lecturer: Dr. Carlos Pimentel, Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid
  • Date: Dec, 13, 2017 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes de l’Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera (ICTJA)
  • Further information: Dra. Àngels Canals Sabaté

Abstract

Desde su invención en el año 1986, el microscopio de fuerzas atómicas (AFM) se ha revelado como una herramienta muy útil para el estudio de las superficies de materiales de interés. Se utiliza en distintas áreas de la ciencia y la ingeniería y, en concreto en mineralogía. En esta charla se explicarán algunas aplicaciones del AFM para el estudio de superficies minerales en medios líquidos. Además, se presentarán observaciones y medidas obtenidas mediante AFM sobre las superficies de distintos minerales: dolomita, barita, cianita o halita. Entre los fenómenos estudiados cabe destacar: (I) la reactividad a nanoescala de dichas superficies en soluciones acuosas con la consiguiente formación de crecimientos bidimensionales y tridimensionales y el desarrollo de procesos de disolución y, (II) el distinto comportamiento de fricción a nanoescala (nanotribología) entre las superficies de diferentes minerales y la punta del AFM, lo que permite distinguir entre sobrecrecimiento y substrato, así como calcular los esfuerzos de cizalla necesarios para separar islas tridimensionales crecidas sobre distintos sustratos. Por otro lado, la obtención de imágenes construidas con la señal de fricción del AFM hace posible el estudio de las estructuras de las superficies de minerales a una escala que permite definir las celdas unidad y obtener parámetros de red. Así, la utilización del AFM para estudiar las superficies de los minerales permite caracterizar cristalográfica y nanotribológicamente dichas superficies y los crecimientos inducidos in situ sobre ellas, lo que ayuda a comprender los procesos de crecimiento mineral a nanoescala.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top