Past Seminars

6 grandes hitos de la perforación científica en los océanos del IODP

Details
  • Maria Jose Jurado Rodriguez, Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera
  • Date: Nov, 22, 2016 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
  • Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
  • Further information: Maria Jose Jurado Rodriguez

Abstract

El ICTJA-CSIC expone 6 réplicas de testigos de sondeos emblemáticos y el registro de episodios cruciales para explicar la evolución geológica y procesos de la Tierra. El programa internacional IODP (International Ocean Discovery Program) llevó a cabo estas perforaciones científicas.

Coincidiendo con la celebración de la Semana de la Ciencia 2016, el ICTJA-CSIC recibe la visita de estos 6 ilustres invitados que estaránáexpuestos den el centro. Se trata de la réplica de 6 testigos de sondeos que documentan eventos singulares en la historia de la Tierra. Se obtuvieron en diferentes expediciones realizadas en el marco de los programas Ocean Drilling Program (ODP) y el Internationational Ocean Drilling Program (IODP) en la última década años.

En las réplicas se puede reconocer hasta el último detalle que pudieron estudiar científicos y científicas en los originales extraídos del subsuelo de los océanos en perforaciones de carácter científico realizados desde los buques  oceanográficos. Son auténticos libros abiertos en los que cada una de las capas de sedimentos, fracturas, fallas  o minerales de rocas ígneas y volcánicas explican una parte de la historia y evolución de la Tierra.

Así, por ejemplo, se puede ver el segmento del testigo del límite Cretácico-Paleógeno (K-Pg)- extraído durente la campaña ODP-171B del subsuelo del Océano Atlántico a 2658m de profundidad en 1997 desde el buque oceanográfico de perforación  “JOIDES Resolution”. El tránsito del Cretácico al Paleógeno se relaciona con eventos globales como el gran impacto de un meteorito gigante (documentado en el gran cráter de Chicxulub) ocurrido hace unos 65 millones de años que dio lugar a la formación de tectitas y de una capa de polvo y cenizas que se depositó por todo el planeta. También tuvo incidencia en el clima. También se relacióna este tránsito con la extinción de los dinosaurios y de un 95% de los forminíferos pelágicos y entre un 50 y un 80% de otras especies del Cretácico. .. En la réplica exacta de la muestra de roca que se extrajo del subsuelo marino es posible observar, la capa formada por tectitas, polvo y cenizas originadas por el gran impacto del asteroide y también una capa verdosa que contiene el material proyectado desde el cráter de impacto que se localiza en México (Chicxulub).

La campaña ODP Leg 208 en el Walvis Ridge del sureste del océano Atlántico documentó otro episodio de cambio abrupto de composición la sedimentación que se relaciona con un rápido cambio ambiental y climático. Un calentamiento abrupto tuvo lugar hace unos 56 millones de años, al final del Paleoceno y se relaciona con una gran liberación de metano a la atmósfera y habría causado un incremento de temperatura entre 4 y 8 ºC durante unos 10000 años. La acidicificación del océano causó extinción significativa de especies planctónicas y también una reducción de la biodiversidad. En la réplica del testigo original recuperado se observa el cambio de sedimentos, de carbonatos a arcillas.

Las campañas científicas en el Ártico como la IODP-302 nos permiten conocer la historia geológica y la evolución de estas zonas de difícil acceso a la investigación. La réplica del testigo recoge el carácter laminado de sedimentos originales del Eoceno recuperados del subsuelo ártico que muestran una alternancia de depósitos de agua dulce y salobres. Uno de los resultados científicos de la expedición fue la constatación de la existencia de un clima subtropical que responde a un máximo de temperatura en el momento del tránsito Paleoceno-Eoceno.  Posteriormente, en el Eoceno medio se documenta se una época glacial y la glaciación perenne desde el Mioceno medio.

La perforación de arrecifes coralinos en la zona de Tahiti durante la campaña IODP 310 permitieron documentar en los registros de alta resolución que proporciona el crecimiento de corales tanto cambios globales que ocasionan cambios de temperatura y salinidad que afectan a los corales y quedan registrados en los esqueletos de los corales durante su crecimiento. Los cambios de nivel del mar se pueden identificar con técnicas analíticas (por ejemplo espectrometría de masas).

Una de las perforaciones oceánicas más emblemáticas recientes fue la perforación de la falla del límite de placas cuyo movimiento abrupto causó el terremoto de Tohoku y posterior tsunami en marzo 2011. Otra de las réplicas expuestas corresponde al testigo de sondeo que se extrajo desde la embarcación Chikyu un año después del terremotodurante la expedición de IODP 343 que se llevó a cabo en la fosa del Japón. . La comparación de la morfología del fondo marino a más de 7000m de profundidad antes y después del terremoto permitió localizar el punto donde la falla emergió del subsuelo marino y deformó el fondo del océano, dando lugar al tsunami.  Se localizó en la zona de subducción ubicada en el límite entre las placas Norteamericana y Pacífica, al Este de Sendai y Fukushima  El testigo (muestra cilíndrica de roca) que se extrajo precisamente en la perforación de este punto muestra el plano de la falla cuyo desplazamiento dio lugar al gran terremoto Esta perforación tiene el record de profundidad de lámina de agua en perforación  en el fondo zona oceánico. El fondo marino está unos 7 kilómetros de profundidad y se llegó a perforar hasta los 850 metros bajo el fondo (casi a 8 kilómetros bajo la superficie del mar).

La réplica de la IODP Expedition 312 muestra la primera porción de corteza oceánica intacta recuperada del océano Pacífico Oriental que corresponde a un episodio de expansión rápida (200mm/año) que se dio hace 15 millones de años.

Las seis réplicas forman parte del programa de divulgación deECORD-IODP. La investigadora del ICTJA-CSIC, María José Jurado, que ha participado varias campañas de perforación del IODP en el Atlàntico Occidental (prisma de acreción y zona de subducción de Barbados), Mediterráneo (Mediterranean Ridge) y Pacífico (prisma de acreción y zona de subducción de Nankai, Japón),  es la comisaria de la exposición y guiará las observaciones a realizar en los testigos y explicará cómo se investiga y se avanza en el conocimiento del planeta mediante estas perforaciones científicas

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top