ImagenCOVID19 1200x400

Esta página recoge la información de interés para el personal del GEO3BCN-CSIC en relación al COVID-19

 

Plan de Contingencia

La Dirección de GEO3BCN ha elaborado este Plan de Contingencia tomando como referencia la normativa y las recomendaciones generales dictadas por el Ministerio de Sanidad y el CSIC. El documento, que ha sido puesto en conocimiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborables y ha contado con la aprobación de los Delegados de Prevención, establece las medidas que guiarán el proceso de reincorporación progresiva del personal a sus puestos de trabajo de manera presencial. La redacción del documento se ha realizado para garantizar al máximo la seguridad del personal del centro y facilitar el cumplimiento de las actividades esenciales en cada caso. Además, el plan adecúa la reincorporación del personal a las diferentes fases sanitarias que se apliquen a cada región y manteniendo la premisa básica de priorizar el trabajo no presencial siempre que sea posible.

Este Plan de Contingencia se irá actualizando en función de la evolución de la pandemia y los riesgos de exposición existentes.

Preguntas más frecuentes
  • ¿Tengo que llevar mascarilla?

    En función de las condiciones de seguridad existentes, será obligatorio el uso de, al menos, mascarilla quirúrgica en las zonas comunes del instituto, cuando no se pueda garantizar
    una ventilación y distancia de seguridad suficientes.

    En los despachos individuales y zonas comunes, siempre que se garantice la distancia de seguridad y ventilación suficiente, se podrá hacer un uso responsable de la mascarilla, siendo aquí su uso recomendable, en especial de mascarilla FFP2 para las personas especialmente sensibles

  • ¿Habrá solución hidroalcohólica disponible?

    Sí. Se han instalado dispensadores en la recepción del centro y en cada una de las plantas del edificio junto a los lavabos.

  • ¿Debo llevar guantes?

    No. La limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz que el uso de guantes.

  • ¿Existen limitaciones en el uso de los despachos y laboratorios?

    Desaparece el aforo limitado de despachos y laboratorios, pero se mantendrá la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros y ventilación adecuada. Si es necesario, se aplicará el teletrabajo y el uso de turnos diarios o jornadas alternas. De no ser posible, deberá usarse mascarilla.

  • ¿Se pueden utilizar los ascensores?

    El uso del ascensor deberá reservarse a aquellas personas que lo precisen y siempre con mascarilla. Se recomienda el uso de las escaleras.

  • ¿Se pueden utilizar los espacios comunes del centro?

    Se habilitan nuevamente las zonas comunes (cocina, office, salas de reuniones y salón de actos) respetándose la distancia de seguridad y ventilación suficiente. De no garantizarse estas, deberá usarse mascarilla. Se puede utilizar la máquina de café pero no consumir en la cafetería, al no disponer de ventilación.

  • ¿Se puede hacer jornada partida?

    Es recomendable mientras se mantenga la crisis sanitaria y las medidas preventivas de distancia de seguridad que las jornadas presenciales se realicen de forma continuada.

  • ¿Debo fichar?

    No. El fichaje mediante el dispositivo de lectura dactilar ha quedado suprimido, pero sigue siendo obligatorio el uso de la tarjeta de seguridad personal contactless para entrar y salir del edificio.

  • ¿Qué hago si tengo síntomas del COVID-19 o he estado en contacto con algún caso positivo?

    Contactar con su centro de atención primaria para seguir sus indicaciones sobre incorporación al puesto de trabajo, baja médica, o cuarentena, etc., e informar a la Dirección y Gerencia del centro para rastrear posibles contactos laborales. Si es posible, se procurará teletrabajar al menos 5 días.

  • ¿Qué medidas debe tomar el personal externo que visita el centro?

    Deberá atender y cumplir los requisitos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las normas establecidas en el Plan de Contingencia del Instituto.

  • ¿Quiénes son las personas pertenecientes a los grupos vulnerables y especialmente sensibles?

    El Ministerio de Sanidad incluye como personas pertenecientes a los grupos vulnerables y especialmente sensibles a:

    • mujeres embarazadas
    • personal mayor de 60 años
    • personas que presenten diabetes
    • personas con enfermedad cardiovascular
    • personas con hipertensión
    • personas con enfermedad pulmonar crónica
    • personas con insuficiencia renal crónica
    • personas con inmunodepresión
    • personas con cáncer en fase de tratamiento activo
    • personas con enfermedad hepática crónica severa
    • personas con obesidad mórbida (IMC>40)
    • personas con patologías descompensadas
    • personas no vacunadas

 

Recomendaciones de seguridad e higiene

COVID INFO 20200603 01

COVID INFO 20200603 01

COVID INFO 20200603 01

 

Enlaces de interés

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk